COMIENZA LA SUB-UNIDAD 2 (MAYO A JUNIO): DEL BARROCO ITALIANO AL ‘EARLY MODERN’ FLAMENCO
ATENCIÓN: AQUELLOS QUE NO HICIERON LA PRIMER SUB-UNIDAD SOBRE ‘LA REVOLUCIÓN VENECIANA Y LA EXPERIENCIA DEL ARTE COMO FENÓMENO SINESTÉSICO’ PUEDEN ADQUIRIR LAS GRABACIONES Y PONERSE AL DÍA. DE TODOS MODOS, NO ES ESTRICTAMENTE NECESARIO HACERLO. SI QUERÉS LAS GRABACIONES EN LA OPCIÓN DE PAYPAL OPTÁ POR SUB-UNIDAD 1 Y LA SUB-UNIDAD 2 QUE CORRESPONDE A ESTE CURSO.
SE RECOMIENDA PARA AQUEL INTERESADO EN LECTURAS MÁS AVANZADAS DEL ARTE, EN GENERAL, Y ESPECIALMENTE PARA EL ANALISIS DE ESTE PERIODO COMPRAR LA GRABACIÓN DE LA PERFORMÁTICA MASTERCLASS DE ALEGORÍA PARA Walter Benjamin. PODES COMPRARLO POR PAYPAL O POR TRANSFERENCIA BANCARIA.
Este curso es altamemente experimental y constituye un gran desafío porque concentra, tal vez, lo más significativo del arte universal y, como Ustedes saben, mi especialidad reside en este período. En el pasado, yo solía elegir alguna de las avenidas para quedarme allí pero esta vez para festejar los diez años del blog voy a encarar al Barroco de lleno o lo que en inglés se dice de una manera más precisa, a través de la idea del Early Modern Period. Es una unidad de tres módulos (que pueden hacerse independientemente como todo en mis cursos). Lo interesante de esta unidad es que da una visión a fondo y compleja del periodo teniendo en cuenta la pintura, la escultura, la arquitectura y los jardines en sus condiciones de producción y exhibición.
Comenzamos el Jueves 24 a las 19 horas, hora argentina vía Webex. Cada alumno recibirá una invitación vía email y simplemente tienen que hacer click en ella para acceder a la sala virtual en la que se dictará. Mis clases duran aproximadamente dos horas y media. Para el que no ha participado de mis cursos es una oportunidad para conocerlos a través del período más complejo y espectacular de la historia del arte.. El costo del mismo ha sido invariable en pesos desde hace casi dos años para que la mayor cantidad de gente lo pueda hacer y es de 14.900 pesos para residentes en Argentina o Paraguay y de 130 dólares para residentes en el exterior y 90 para residentes en Argentina. Este es el costo de cada sub-unidad. Esto significa que los que quieran pagar las tres partes por adelantado deberán pagar 41,700 pesos o 270 dólares en el caso de los argentinos o 390 en el de los residentes en el extranjero.
ESTE CURSO SE GRABA EN SU TOTALIDAD
Para cualquier consulta comuniquense conmigo a [email protected]
Clase 1: Jueves 12 de Mayo: Gianlorenzo Bernini
De Giambologna a Bernini. El arte cinético de Bernini en su Apollo y Daphne para la Villa Borghese. La Violación de Proserpina. Sus bustos e imitadores. El busto de Francesco D’Este como un antes y un despues en la retratística. Alessandro Algardi y Donna Olympia Maldachini. Su competencia con François Duquesnoy. La definitoria relación entre Urbano VIII y Bernini. El Baldacchino del Vaticano, el Puente Sant’Antelo, la entrada a San Pedro, la Scala Regia, el Extasis de Santa Teresa y la Fuente de los Cuatro Ríos.
Clase 2: Jueves 26 de Mayo: La Explosión Pictórica del Barroco Romano desde un punto del Barroco flamenco.
Pietro da Cortona y el Palazzo Barberini. Análisis en detalle de la ‘Divina Providencia’. Andrea Sacchi y su Alegoría de la Divina Providencia. Giovanni Battista Gaulli (Il Baciccio) y la influencia flamenca. El Duque de Alba y los Archiduques Alberto e Isabella. El contexto político en el norte: Alessandro Farnese, Duque de Parma. El Nuevo Humanismo, Justus Lipcius y el Neo-Estoicismo. El Iconoclasmo Protestante. La figura del Liefhebber. El retrato flamenco y la pintura de género. El arte desde la toma de Amberes hasta la Tregua de los 12 años: Marteen de Vos, Frans Floris, Hendrick de Clerck, los hermanos Francken, Adam van Noort, Otto Van Veen, Abraham Janssen..
Clase 3: Jueves 2 de Junio: Rubens y Anthony Van Dyck.
El joven Rubens. La tradición de colaboraciones con otros artistas. En la corte de Alberto e Isabella. La influencia de Nicolas Rockox. La influencia de Tiziano. Su estudio y la ‘firma del maestro’ como signo de originalidad. Jacob Jordaens y Anthony Van Dyck. Rubens y los ciclos en el techo de la Iglesia Jesuita de Amberes. Las series más importantes: la serie Medici, la serie de Costantino, y la serie de Enrique IV. Su viaje diplomático a Madrid y su llegada a Londres con el Banquetting Hall. La madurez de Jacob Jordaens. La obra tardía de Anthony Van Dyck. Los artistas ennoblecidos.
Clase 4: Jueves 9 de Junio: La retratística flamenca
La larga tradición. Otto van Veen y Frans Pourbous II y el manierismo formal de Antonio Moro. El estilo estereotipado que sigue a Juan Pantoja de la Cruz y Alfonso Sanchez Coello. La innovación de Rubens y su diálogo con Frans Hals. Rubens y la redefinición del género. Anthony van Dyck y la moda a partir de la pintura. El venecianismo en la Corte Estuardo. Cornelis de Vos.
Clase 5: Jueves 16 de Junio: La pintura de género, el retrato y la Amistad
La herencia de Pieter Brueghel ‘El Viejo’. Escenas de corte. Adriaen Brouwer. Las escenas rurales de Rubens. David Tenier II y Gillis van Tilborch. Las escenas de batalla y la pintura de paisaje. Paul Bril en Roma y Jan Brueghel I. Gillis van Coninxloo y Gjs Brecht Leytens. Tobias Verhaecht y Joos de Momper. Las Zeekens o pinturas marinas de Andries van Eertvelt, Bonaventura Peeters y Hendrik van Minderhout. La pintura arquitectonica.
Grupo de Lectura: Viernes 17 de Junio: ‘El Discreto’ De Baltasar Gracián
Este es un tratado en el que se describe cómo ha de ser un ‘hombre’ que quiera llegar a ser persona en tanto completo caballero, prudente, sagaz, dotado de buen gusto y de buena educación. Discresión como ‘capacidad de discernimiento’ o ‘inteligencia para elegir lo mejor y para distinguir y valorar aquello que uno necesita para ser un varón de todas las horas y circunstancias’. Qué implicancias tiene esto en relación al ‘heroico’ Barroco? Es Alejandro Magno el modelo de virtud o un modelo pueril de ambición descontrolada? El Heroe como utopía cuya aceptación de su imposibilidad es la condición de la madurez de un ‘caballero’?
Clase 6: Jueves 23 de Junio (desde Islandia): Repaso y charla sobre la técnica de la retratística real incluyendo una presentación de tres participantes del curso del Barroco Holandes sobre la retratistica de Rembrandt. Clase incluída sobre el Siglo de Oro Holandes desde un punto de vista cultural. Karl van Mander. El retrato grupal. El paisaje holandes de Alberto Cuyp y Jacob van Ruisdael y tambien de Van Goyen y Hobbema.
OPCIONES DE PAGO |