Concepto
En el marco de la creación del Espacio Anthropofagico, el estudio del Renacimiento es central porque define por accion o por reaccion todo lo que vendrá.
Lo que este curso plantea, puede parecer obvio pero es algo que casi nunca se enseña dentro del mismo marco conceptual y la razón para esta omisión es el modo en el que el Renacimiento es abordado como la antesala de la modernidad solo diferénciale por una cuestion de escala. Sin embargo, el Renacimiento Italiano fue el intento de imposición de un proyecto pagano que buscaba incorporar a la mujer como deidad en un panteón cristiano. Los Medici usan al arte como propaganda,. Su coleccionismo no es del tipo de construcción de una subjetividad trascendental sino un instrumento de seducción.
Programa consta de clases online de dos hora de duración. Son online y se cursa los Martes a las 19 horas. Las clases de este curso se graban en su totalidad. Este curso es parte del Curso Trianual de Historia del Arte Universal que puede cursarse por módulos individuales o en su totalidad. Aquellos que quieran sumarse envien un email a [email protected]
Comenzamos con una clase abierta y gratuita sobre la llamada Capilla Sixtina del Trecento: La Capilla Arena pintada por el Giotto de Bondone. La consideraremos el Punto Zero del Renacimiento.
Clase de Apertura Martes 16 de Mayo a las 19hs: La Capilla Arena y La Aparicion del Mecenas Privado y su Status Tras la Muerte.
Clase de Apertura : Martes 23 de Mayo – El Palazzo Publico de Siena y la Sala de los Nueve versus Santa Maria Novela. La elegancia retro versus la elegancia austera.
Ambroggio Lorenzetti. Las tres pinturas. Los textos vernáculos. Pietro Lorenzetti. Simone Martini. Los altares narrativos Sienes. Bartolo di Fredi. Los altares padovanos. Paolo Veneziano.
Clase 2: Martes 20 de Mayo -Florencia, Ciudad Museo.
La competencia por las puertas del baptisterio. Brunelleschi y la belleza como innovación tecnica. Nanno di Banco. El poder de las esculturas. El Orsanmichele. Las primeras esculturas de Donatello. El topos de la Coronación de la Virgen como hito florentino. Brunelleschi y el Hospital de los Niños Expósitos.
Clase 3: La Fantasia de Controlar al Mundo Material: La “Invención” de la Perspectiva.
Leo Battista Alberti y Della Pintura. Masacci en Santa María del Carmine: “El Tributo del Dinero versus La Trinidad. Aquellos que rechazan la perspectiva: Pisanello y Masolino. Petrarca, Simone Martini and Virgilio. La complejidad del arte que precisa renunciar al arte para ser artista: La Linaiuoli Madonna financiada por el gremio de las telas suntuarias. Paolo Ucello vs la perspectiva.
Clase 4: El Renacimiento Veneciano.
Jacopo Bellini y la Porta della Carta. Cosí o de Medici y la Basilicad de San Lorenzo. Biblioteca y altar del Covnento de San Marco. Las pinturas del capitulo y de las celdas: el Angel Pagano de Fra Angelico. Las pinturas apora. Dominico Venezian. El Palacio Medici Ricarda y el ángulo de la mirada desde el Piano Nobile. Dentro del palacio Florentino: Los discos de parto, las majolicas pintadas, los cassoni y las Venus como parte del ajuar.
Clase 5: El Culto a Eros y el Arte como Virus.
Teoria Neoplatonica del Pneuma en la Antigüedad Clásica . Su paso por Al-Andaluz y llegada a la corte de Lorenzo el Magnífico con Marcilio Ficino. La superación del amor cortes medieval. Amor y melancolia. La Doctrina de los Vehículos del Alma. El neoplatonismo Florentino y el Corazón como Espejo.
Clase 6: El Arte de la Memoria, los Emblemas y Jeroglíficos como Lenguaje del Alma.
Los primero jeroglíficos egipcios llegan a Roma. El descubrimiento de la Hypterotomachia Polyphily. El Mito de Diana y Acteon y la reformulacion de la teoria del amor como teoria de la creaciön.