BEYOND WORDS, EXCLUSIONARY ART ELITES, FEMINIST WAYS OF BEING, MIS RESEÑAS, VISUAL ARTS & PERFORMANCE
La Vanguardia Artística del Parasitismo Doble Fundada por la Egresada de Harvard, Karina El Azem

Ella vestida de evita y el lo hace parecer a Loperfido, Giscard d Estaign

Una artista cuyo perfume no acecha

Se viste como una Stepford Wife preparándose para una kermes en Wisteria Lane. Nunca logró ser cool y eso la mantuvo separada de los que lo fueron aún sabiendo que era un requisito de la performatica labor en la que se ha convertido la profesión de artista  Pelirroja y de tez blanca como la leche, siempre tuvo un dejo de inseguridad que le impidió explotar su piel Vascongada y compensar por lo que le faltaba. Por esto, se limitó a sonreír pero una vez que lo hacía, no podía parar. Lo suyo no era el control de la parodia sino una suerte de expresividad que no encontró vehículo peripatético. Ademas cómo se puede ser un artista postmoderno sin siquiera saberlo o no le conviene saberlo?

 

Conocí a Karina El Azem en el mundo del arte. Nunca tuve mucho dialogo con ella, en principio, porque habla como una outsider que hace rato que esta inside y unir la dos partes incomoda.Click to Tweet Todos la saludaban, ella sonreía pero a los minutos esa sonrisa era olvidada. Encuentro y olvido, dos términos opuestos que ella bulimicamente exorciza en su obra y entiendo por obra, sus fotos en las red carpet. Aunque al no manejar la parodia, creerse su propio chiste termina siendo como Faetón, el hijo del sol que pierde el control del carruaje que toma prestado de su padre y entra en autocombustión. Es en la angurria donde se tropieza. Sin embargo, va por más y es en ese punto en el que nos encontramos.

El feminismo en el empoderamiento de la autoconsagración

A los 54, El Azem considera imprescindible autoconsagrarse. Este proceso de elevación en apoteosis es complicado en si mismo pero doblemente si lo hace uno mismo.Click to Tweet

La decisión de auto consagrarse ocurre en diferentes pasos, que sin excepción, son subsidiados por los contribuyentes lo que desplaza su verdadera labor artistica al sistema del arte y convierte esa imposibilidad de dejar huella en un modo de arte que voy a llamar “parasito” porque se alimenta de un agente externoClick to Tweet. De hecho, de dos. Esto ocurre primero en su obra y luego, en su puesta en circulación.

Posmodernismo Parasìtico 

Su obra es conceptual y estilísticamente un calco de la obra del grupo de artistas del movimiento Posmodernista de Pattern & Decoration,Click to Tweet un grupo de artistas que se opuso a la autoridad patriarcal proyectada por el minimalismo en los años 80, un poco antes de que El Azem comenzara su carrera por lo que las fechas coinciden.  Es evidente y las fechas le dan logica a mi argumento de que lo que diferencia a aquellos de los que se inspira de su obra es el programa socio político de ellos, una suerte de manifiesto visual basado en el feminismo (algo que tambien se percibe en El Azem) y en un globalismo cultural que busca homologar la diferencia estableciendo ciertos denominadores comunes. El objetivo de pureza del minimalismo tanto a nivel de forma como de expresion es tirado por la borda en este tipo de arte mediante una serie de referencias cross culturales e “imbricaciones promiscuas” entre las fuentes. El Azem vendría a ser la copia vernácula de ese movimiento que tiene sentido en Estados Unidos pero no en la Argentina y es tal vez por eso que no tuvo lugar en el Rojas que hubiera sido su sede natural.

 

El Azem

 

Joyce Kozloff

En lo que respecta al segundo punto, o sea, a la circulación de la obra, el parasitismo es mas doloroso porque sale de nuestros bolsillos. Hace un par de meses, El Azem fue innecesariamente declara personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en un acto en el que se tuvo que encender el sistema lumínico del Salon Dorado, proveer bebidas y algún canapé a un numero indeterminado de invitados, pagar lo servicios de una locutora profesional, etc. Suponiendo que en el homenaje en la Legislatura a El Zen, no haya habido cocktail, sólo el gasto del tramite administrativo del expediente, en sueldos (desde la diputada a la gente de IT), internet, electricidad y demás, es obsceno e innecesario. Click to Tweet

El Azem

 

Joyce Kozloff

 

Esto, seguramente, le sirvió a la diputada que presentó el proyecto para invitar a algunos vecinos que la votaron y hacerles sentir que estuvieron momentáneamente en contacto con la cultura. El efecto de la arquitectura y el saludo a lo Lady Di y la presencia etérea y marmórea de la homenajeada no deben ser menospreciados pero el costo es no proporcional al logro. A esta altura, sospecho, que El Azem quien no se pierde un solo evento y comienza a tener muestras monográficas y homenajes, debe estar tan confundida como nosotros. Tal vez por ello, no pierde oportunidad de repetir que aquellos que no valoran su obra son bullies y misóginos transformando la alegoria del objeto en performatividad politica directa.

Educada en Harvard 

El discurso de la legisladora de la ciudad vale la pensa ser mencionado no porque este excesivamente nerviosa sino porque se limita a describir el tramite legislativo para poner en evidencia el fracaso total de la políticas culturales de los ultimos años. La primera parte del discurso de la diputada es una explicación para deficientes mentales de la técnica legislativa de aprobación de proyectos omitiendo decir que este tipo de proyectos no se debate jamas y esto lo digo, con conocimiento de causa, como ex jefe de las comisiones en Senado y en Diputados. En realidad, la primera reacción es de fastidio porque, por lo general, son proyectos personales, devoluciones de favores o reconocimiento a la maestra de la escuela primaria del diputado sin relevancia alguna por lo que se tiende a aprobar sin debate ya que debatir implicaría plantear lo que estoy planteando y este tipo de planteo invalida a la totalidad del cuerpo legislativo.

 

Hay una cosa que realmente llama la atención, sin embargo y es que la diputada, se niega terminantemente a hablar de la artista como tal porque confiesa no estar a la altura. Ese tipo de timidez habla del fracaso de la politica cultural. El respeto sacramental que expresa esta mujer es un tema de clase y esta en el centro de lo que este blog se ha propuesto combatir. Hacia rato qe no veía a alguien aniñarse y avergonzarse por siquiera pensar en hablar de arte.

Pero nada me preparó para el video institucional en el que se muestran los logros de El Azem en el que, ademas de la grasada evidente de haber sido hecho y autorizado, incluye la siguiente frase: “La destacada artista realizo estudios en el IUNA y en Harvard”. Es acá donde el parasitismo deviene realismo fantástico o surrealismo corporeizado sin los ejercicios psicológicos requeridos.Claude Cahun pide que los Nazis la sigan torturando si compara lo que ella sufrio para hacer arte con este proyecto de ama de casa de la decada del 50 cuyo verdadero arte es chupar medias y ordeñar a mamá Estadx.Click to Tweet

 

3 Responses

  1. Leyendo este posteo sobre el vanguardismo parásito, me hizo acordar dos largos hilos de Twitter que escribió hace poco María Riot (a quien creo la entrevistaste). Muy elocuente y crítica contra “las supuestas políticas de visibilización identidad y representación”: “por qué las historias de las putas solo las cuentan personas que nunca hablaron con una o nunca ejercieron la prostitución? porqué las historias de los pobres, marrones y negros la cuentan los blancos que fueron a la escuela de cine pagada por sus padres? cuando va a cambiar?” .
    Sintetiza algunos temas que varias veces explicaste en tu blog

    https://x.com/riotmaria/status/1698335864982581704?s=20

    https://x.com/riotmaria/status/1698350030971650248?s=20

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast