EL CURSO DE ARTE GRIEGO CLÁSICO: ENTRE EL ESCLAVISMO Y LA IDEALIZACIÓN DE LA VIRTUD MISÓGINA / NUEVO CICLO DEL MASTER LANP

CONCEPTO

El martes 7 de Junio comienza un nuevo ciclo de lo que según entiendo es el mejor curso de historia del arte de Latinoamérica (y no estoy exagerando). Sobre todo para el estudiante interesado pero no especializado. Es un curso que comienza lentamente generando un vocabulario y toma altura para llegar a los debates más avanzados de teoria, estética y ética al más alto nivel. Mi proyecto es un proyecto performativo que tiene como objetivo formar aquellos que están fuera del sistema para darles las herramientas para que vayan tan lejos como quieran ir. No hay exámenes sino una clase de repaso al final de cada módulo en donde, entre todos, sacamos conclusiones que nos permiten vincular ese modo y esa época con lo que pasó y lo que vendrá. Vamos a ir lentamente estudiando historiadores del arte canónicos para llegar al punto en el que la disciplina acaba siendo la peor enemiga de sí misma.  Yo creo que si el que lo cursa lo aprovecha esto lo coloca en una posición de privilegio en el debate artistico y cultural argentino. Formar individuos con esas herramientas es mi proyecto. Esto no es poco en un pais en el que ya pocos entienden de qué se trata el arte y me atrevería a decir que, con poquísimas excepciones,  los que lo entienden ya no están desde el éxodo de intelectuales que ocurrió tras el 2001. Es un curso generoso y una oportunidad, yo diría, única. Aquellos que quieran hablar con algunos de nuestros actuales participantes para que les cuenten su experiencia, pidanmelo y yo los pongo en contacto. A los artistas esto puede ser un life-changing-moment y  los amantes del arte, esto les organizará la mirada y dará criterios con los cuales discutir, comprar, vender y argumentar. 

 

Comenzamos con la Grecia Clásica. El curso tendrá lugar los días Martes de Junio y Julio a las 19 horas, hora argentina, vía Webex. Cada alumno recibirá una invitación vía email y simplemente tienen que hacer click en ella para acceder a la sala virtual en la que se dictará. Mis clases duran aproximadamente dos horas y media. Para el que no ha participado de mis cursos es una oportunidad para conocerlos a través del período más complejo y espectacular de la historia del arte.. El costo del mismo ha sido invariable en pesos desde hace casi dos años para que la mayor cantidad de gente lo pueda hacer y es de 14.900 pesos para residentes en Argentina o Paraguay y de 130 dólares para residentes en el exterior y 90 para residentes en Argentina. 


OPCIONES DE PAGO



PROGRAMA

Charla de Encuadre – Martes 31 de Mayo: La Crisis de la Historia del Arte. ¿Cómo empezar una historia del arte cuando su disciplina está en proceso de desintegración? 

En este encuentro vamos a discutir el texto que recibirán. Es en inglés. Los que puedan leerlo, leanlo y los que no, se los voy a explicar durante la charla. Es una ocasion para conocernos, presentarnos y para mi para establecer los desafíos que este viaje que vamos a emprender va a presentar. Qué sentido tiene la Historia del Arte hoy? Qué diferencia hay entre historia del arte y crítica de arte? Puede una sociedad esclavista como la griega ser modelo de virtud? 

Clase 1 – Martes 7 de Junio: El Cuerpo Humano 

La noción de hombre y la idealización. El Symposium y las virtudes masculinas. El Kouros en Creta. El Ideal de Belleza. El Canon con el Doryphoros de Polykleytos. La aparición del individuos creativo como genio: Mirón, Ageladas, Phidias. Joaquin Winckelman y lo Griego como fundamento del Arte Occidental que definen el modo en el que hoy pensamos el arte. Lord Burlington y la distinción a partir de la copia. Ernst Gombrich y la autonomía del arte. La belleza como ideal ético. La cabeza Treu y la Venus de Knidos. 

Clase 2 – Martes 14 de Junio: Cómo se llega a Atenas? 

El periodo arcaizante: El Centauro Lefkandi. La etapa geométrica. El arte funerario. Las ánforas y el krater Dipylon. El arte votivo en los Juegos Panhelénicos. El Apollo de Dreros. Los Sphyrelaton. El período orientalizador. El marfil Dipylon. Aryballos. Anfora del Pintor de Analatos. El estilo corintializante. El Aryballos del pintor de Boston. Anfora del pintor de Polifemo. 

Clase 3 – Martes 21 de Junio (desde Islandia): El Partenón de Phidias 

La Batalla de Marathon. Delphi y los monumentos Maratónicos. El Partenón: la fenomenología del rito y la socialidad ateniense. Rivalidad etnica y autodefinición en la relación con las mujeres (Amazomachia) y los extranjeros (Centauromachia). El otro como animal. Cómo suponía ser visto el Partenón. El concepto de entasis. La decoración y la lectura iconográfica. Las hipotesis. Las Cariatides del Erechteum. Phidias y la contradicción fundante de la cultura griega. La relación entre el artista y Pericles: el artista de corte como amigo y genio. Los costos de la proximidad al poder 

Clase 4 – Martes 5 de Julio (desde Creta):  Aristóteles y la Responsabilidad de Ser Feliz 

Las virtudes. Los Cinicos. La corte de Alejandro Magno. La política y la felicidad. La noción de espíritu. La ética para Nicomachus. Vivir bien. La dynamis y el potencial. Lo racional. La deliberación como práctica personal. La retórica y el modo lógico de pensar. El Silogismo. La falsedad en la premisa. La diferencia entre lo auténtico y lo convincente o hypokrisis. El Autoconocimiento. 

Clase 5 – Martes 12 de Julio: Vasijas Griegas 

De esta clase se espera que el participante salga pudiendo identificar en un museo cualquier vasija según año, estilo y orígen. Siglo VI, la vasija de Figura Negra. Imagen y Palabra: el momento de la Peripateia. La relación entre función y decoración. El Siglo V Ateniense y la llegada de la Figura Roja. Los inventores pioneros: Pintor Psiax, Pintor de Oxford, Pintor Andokides y el Lekytos de Figura Colorada. Pintor de Brygos y Pintor Antifon. 

Clase 6 – Martes 19 de Julio: Repaso 

 


OPCIONES DE PAGO


 


Everyone Thinks is Queer Except You and Me: The Podcast